Certificado de libertad de gravamen

Un certificado de libertad de gravamen, es un documento emitido por una autoridad gubernamental o una entidad privada que certifica que un bien o propiedad en particular está libre de cargas o gravámenes.

¿Qué es libertad de gravamen?

Un gravamen es una carga o una deuda que se ha registrado en el registro público de la propiedad sobre una propiedad específica. Si un gravamen existe en una propiedad, significa que el propietario no puede venderla o transferirla sin pagar primero la deuda correspondiente.

Si se te está asignando una propiedad con gravamen que no es tuya, puedes obtener el certificado de no propiedad para poder demostrarlo

Cuando hablamos de libertad de gravamen, hablamos de una propiedad sin carga o deuda. Esto asegura que el nuevo propietario tenga un título claro y limpio y que no herede ninguna deuda o responsabilidad del antiguo propietario.

Este certificado de libertad de gravamen se requiere en muchos casos, y especialmente en las transacciones de bienes raíces, para demostrar que la propiedad en cuestión no tiene gravámenes o cargas pendientes.

Solicitud de certificado de libertad de gravamen

La solicitud de libertad de gravamen se puede realizar tanto de manera presencial como en línea. Vamos a mostrar ambas maneras de hacerlo paso a paso.

Antes le puede interesar ver cuales son los requisitos para poder obtener su certificado de liberacion de gravamen.

 

Certificado libre de gravamen presencial

El trámite de libertad de gravamen se puede hacer de manera presencial. Para ello solo tienes que acudir al Registro Público de la Propiedad y Comercio de tu municipio.

Cada municipio mexicano tiene su propio registro. Tan solo tienes que buscar cual es el más cercano a tu domicilio y solicitar el certificado de libertad de gravamen.

Antes de acudir, revisa los requisitos que necesitarás para este trámite.

Certificado de libertad de gravamen en línea

Si prefieres solicitar el certificado libre de gravamen en línea también lo puedes hacer. De esta manera no tendrás que moverte de casa para ello.

Los pasos a seguir para descargar el certificado de gravamen en línea son:

  1. Ingresa al sitio web del Registro Público de la Propiedad y el Comercio de tu estado.
  2. Busca la sección de «Trámites en línea» o «Servicios en línea» y selecciona «Certificado de Libertad de Gravamen«.
  3. Completa el formulario de solicitud con la información solicitada, como el número de identificación de la propiedad, datos personales del solicitante, entre otros.
  4. Realiza el pago correspondiente por el certificado a través de los medios de pago disponibles en el sitio web.
  5. Espera a que el Registro Público de la Propiedad y el Comercio procese tu solicitud y genere el certificado de libertad de gravamen. Este proceso puede tomar algunos días hábiles.
  6. Una vez que el certificado esté listo, podrás descargar el certificado de libertad de gravamen PDF desde el sitio web o recogerlo en persona en la oficina correspondiente del Registro Público de la Propiedad y el Comercio.

Es importante mencionar que los requisitos y el proceso pueden variar según el estado de la República Mexicana en el que te encuentres. Por lo tanto, te recomiendo que revises los requisitos específicos en el sitio web del Registro Público de la Propiedad y el Comercio de tu estado antes de realizar la solicitud en línea.

Requisitos para certificado de libertad de gravamen

Es importante que revise los requisitos para libertad de gravamen antes de realizar el trámite para ahorrar tiempo y evitar tener que volver con documentos que le falten.

Los requisitos para obtener un certificado de libertad de gravamen pueden variar según el estado de la República Mexicana en el que te encuentres, pero en general los requisitos son los siguientes:

  1. Identificación oficial del solicitante: puedes presentar una credencial de elector, pasaporte, cédula profesional u otra identificación oficial con fotografía.
  2. Clave catastral o número de folio de la propiedad: este número identifica la propiedad y se encuentra en el recibo de impuestos prediales o en la escritura pública de la propiedad.
  3. Comprobante de pago: es necesario pagar una tarifa para obtener el certificado de libertad de gravamen. Puedes pagar en línea o en la oficina correspondiente.
  4. Solicitud escrita o formulario de solicitud en línea: en este documento debes proporcionar información detallada sobre la propiedad y el motivo de la solicitud.
  5. En algunos casos, es posible que se solicite algún otro documento adicional, como la escritura de la propiedad o un poder notarial, en caso de que el solicitante no sea el propietario.
Es importante que revises los requisitos específicos en el sitio web del Registro Público de la Propiedad y el Comercio de tu estado antes de realizar la solicitud, ya que los requisitos pueden variar según su municipio.

Checar gravamen por internet

Checar el certificado de libertad de gravamen por internet es un proceso bastante sencillo. Solo tienes que seguir este paso a paso para que puedas realizar esta consulta en línea:

  1. Ingresa a la página del Registro Público de la Propiedad y el Comercio de tu estado. En la mayoría de los casos, basta con hacer una búsqueda en Google con el nombre de tu estado y las palabras «registro público propiedad» para encontrar el sitio web oficial.
  2. Busca la sección de «Consulta de trámites en línea» o algo similar. En esta sección podrás encontrar varios servicios disponibles para realizar consultas en línea, entre ellos el certificado de libertad de gravamen.
  3. Selecciona la opción de «Certificado de libertad de gravamen» o «Certificado de no gravamen», dependiendo de cómo se llame en tu estado.
  4. Ingresa los datos solicitados. Por lo general, te pedirán el número de folio real o la dirección completa de la propiedad que deseas consultar. En algunos estados, también te pedirán el nombre del propietario actual.
  5. Realiza el pago correspondiente. Algunos estados cobran una tarifa por realizar esta consulta en línea, así que asegúrate de tener a mano una tarjeta de crédito o débito para realizar el pago.
  6. Revisa el resultado de la consulta. Una vez que hayas proporcionado los datos y realizado el pago correspondiente, podrás visualizar el certificado de libertad de gravamen en línea. Este documento indica si la propiedad tiene algún tipo de gravamen o embargo, por lo que es importante revisarlo detalladamente.

¡Listo! Con estos sencillos pasos podrás checar el certificado de libertad de gravamen por internet y estar seguro de que la propiedad que deseas adquirir está libre de cargas o adeudos.

Certificado de no gravamen

El certificado de libertad de gravamen y el certificado de no gravamen son documentos distintos que se utilizan en México para acreditar la situación legal de una propiedad.

A continuación, explicamos las diferencias entre ambos:

  1. Certificado de libertad de gravamen: Este documento acredita que la propiedad se encuentra libre de gravámenes y cargas. Es decir, que no tiene deudas pendientes o restricciones legales que limiten la capacidad de disposición sobre ella. El certificado de libertad de gravamen es requerido en algunas situaciones, como para solicitar un crédito hipotecario o para vender la propiedad.
  2. Certificado de no gravamen: Este documento acredita que la propiedad no tiene adeudos fiscales pendientes con el gobierno, como impuestos prediales, multas, etc. El certificado de no gravamen es necesario en algunos trámites, como para realizar una compraventa o para solicitar un crédito hipotecario.

En resumen, la principal diferencia entre ambos certificados radica en el tipo de adeudos que acreditan. Mientras que el certificado de libertad de gravamen acredita que la propiedad no tiene cargas ni gravámenes, el certificado de no gravamen acredita que no hay adeudos fiscales pendientes.

Ejemplo de certificado de gravamen

A continuación le mostramos un ejemplo de certificado de libertad de gravamen para que pueda ver cómo es este documento y que datos se muestran en él.

Certificado de libertad de gravamen

Este formato del certificado puede variar en función del estado donde se tramite.

Carta libre de gravamen

La carta libre de gravamen y el certificado de libertad de gravamen son documentos diferentes, aunque ambos se utilizan para acreditar que una propiedad se encuentra libre de gravámenes y cargas.

La carta de libertad de gravamen es un documento que se emite por la institución financiera o acreedora que otorgó el crédito hipotecario para la adquisición de la propiedad. La carta de liberación de gravamen acredita que el crédito hipotecario ha sido pagado en su totalidad y que, por lo tanto, la propiedad se encuentra libre de gravámenes y cargas.

Por su parte, el certificado de libertad de gravamen es un documento que se emite por el Registro Público de la Propiedad y el Comercio correspondiente al lugar donde se encuentra la propiedad. El certificado de libertad de gravamen acredita que la propiedad no tiene deudas pendientes ni restricciones legales que limiten la capacidad de disposición sobre ella.

Precio de certificado de libertad de gravamen

El precio del certificado de liberta de gravamen puede variar en función del municipio donde se realize el trámite. Así, este puede variar entre los $300 y los $600 pesos mexicanos.